De la oscuridad a la luz, Aitana nos abre las puertas de su «Cuarto Azul»

No te pierdas...

El Movistar Arena de Madrid se vistió de azul esa noche, como un susurro íntimo que nos invitaba a entrar en el «Cuarto azul» de Aitana. Un espacio casi sagrado donde la artista abrió las puertas de su alma para compartir con sus seguidores más leales ese cuarto álbum de estudio, un viaje musical que respira entre sombras y destellos de luz.

En esta Listening Party, Aitana nos llevó de la mano por un camino dividido en dos partes, donde la oscuridad y la claridad se entrelazan como en sus canciones, revelando su lucha, sus dudas y esa esperanza que late fuerte en cada verso. Porque aquí no solo se escucha, se siente; cada nota es un latido, cada palabra un eco de su verdad más profunda.

Así, en ese refugio azul, nos regaló su esencia desnuda, invitándonos a ser testigos de su renacer, de ese segundo intento que es más que un título: es una promesa, una declaración de fuerza y vulnerabilidad que solo los grandes artistas se atreven a compartir.

Aitana ya no solo canta. Aitana cuenta. Y en este nuevo viaje llamado Cuarto Azul, no hay disfraces ni artificios, solo una historia contada en primera persona, desde ese lugar donde empezó todo: su cuarto azul.

 “No es un disco conceptual como Alpha u Once Razones. Lo es por la historia que cuento”, confesó

Y qué historia. Porque como ella misma dijo:

“las historias que cuento son cosas que me han pasado”

Un refugio emocional convertido en disco

Cuarto Azul nace de un periodo de crisis y transformación. Un proceso marcado por la salud mental, por días en el estudio que no traían felicidad, y por el deseo de volver a ese refugio seguro que fue su cuarto azul.

«Quiero reencontrarme para volver a salir a la luz, pero para eso necesito volver a mi lugar seguro, mis raíces. Y es ahí, en mi cuarto azul», explico Aitana

Las primeras canciones del disco se sitúan en ese lugar de sombra: momentos de dolor, frustración y tristeza. Son temas donde Aitana se permite no estar bien, como tantas veces no lo estamos pero no lo decimos.

“Hasta el interludio, las canciones son más oscuras, más tristes… luego viene la luz”, anticipó»

Entre los temas destacados, “Duele un montón despedirme de ti”, colaboración con el puertorriqueño Jay Wheeler, fue uno de los que más calaron en el público. Y es que Cuarto Azul no busca el hit inmediato. Aitana lo sabe y lo avisa:

“A la primera escucha es muy difícil que os guste una canción”

Entre las canciones que resonaron en la arena, «Segundo intento« se erige como el primer faro de esta nueva etapa. «Segundo intento» no es solo una canción, es el preludio de una nueva era para Aitana, donde la vulnerabilidad se convierte en fuerza y la música en un espejo del alma.

Llegó un momento en el que Aitana no estaba sola en su cuarto azul junto con los fans, se volvió como un suspiro colectivo. Con la participación de la artista Ela Taubert, la noche se llenó de emociones compartidas y momentos de conexión profunda. Donde presentaron «¿Para qué volver?»

«Mejor me voy para poder volver»

Pudimos ver a una Aitana vulnerable, sin filtros, expresando todo lo que le pasaba por la cabeza al escuchar sus canciones. Le tocaba el turno a la canción que da título al álbum «Cuarto azul», donde solo destacaremos esta frase de la canción «mejor me voy para poder volver».

Y volviste para ser luz en nuestra oscuridad, donde nos abriste la puerta de tu Cuarto azul para que experimentáramos juntos. Para que, por una vez, el escenario no separara, sino uniera. Porque esta vez no venías a enseñarnos nada, sino a sentirlo con nosotros.

Antes de pasar a la luz, Aitana se despide de esta oscuridad con «Hay música en el cielo» una canción dedicada a su abuelo.

«Necesito llorar, porque esto es importante. esta canción que viene ahora le habla directamente a la muerte. Tengo mucho miedo a la muerte y a vivir. Pero no le temó del todo, porque sé que él está ahí, y proque sé que hay música en el cielo»

En Cuarto azul también hay espacio para esas canciones que te hacen querer bailar en medio de la tormenta, para esos momentos en los que decides soltarte y gritarle al mundo que estás viva. Donde hay algunas canciones al estilo «un poco» de alpha como «1 beso a 2 besos» donde dejas de darle un beso a esa persona y le das dos porque deja de ser parte de lo que era en tu vida. «Tranquis» junto Barry B, «Conexión psíquica«, «En el centro de la cama«, «Ex, ex, ex» junto a Kenia OS o «Sentimiento natural«. 

Aitana eres una «Super estrella»

Y ahí, en medio de todo, ella brilla con esa luz propia de quien sabe que es una «Super estrella«, no solo por lo que canta, sino por cómo vive y comparte su verdad con nosotros.

«Super estrella», la hermana de «Conexionándoos psíquica», segundo la artista. Ya nos hemos adentrado en un punto de romance en el cuarto azul. Donde también destacó las «Hoy es tu cumpleaños» y «Lía» una canción donde la cantante hizo hincapié en que trata de una canción de ser una chica poderosa.

Aitana no es la «Chica perfecta»

La listening party iba llegando a su fin, pero no sin antes presentar esa colaboración que para Aitana es un tesoro, un regalo lleno de significado. Una unión con un gran icono que siempre ha cantado a la libertad, a vivir sin importarle lo que digan los demás. Esa persona es Alaska. Aitana confesó que escribió esta canción pensando en ella, y que sin ella, esa canción no habría salido a la luz.

«Yo no he sido la chica perfecta, he hecho bailes que no tocaban, he dicho cosas que no tocaban, no he ido por la línea que todos querían. Sentía que para terminar el disco tenía que reivindicar un poco. Tenía que hacer una canción y hablar de las cosas que yo he sufrido,» confesó la artista catalana

Cada vez vemos a una Aitana mas seguida de si misma, mostrando la valentía y sinceridad que han marcado este álbum y su crecimiento personal.

La música también se equivoca

Aitana no nos dejo con la miel en los labios y para despedirse nos pasó «Cuando hablas con él», una canción un poco triste, la cuál no quería ponerla porque no se encontraba preparada aún para escucharla junto a nosotros. Pero, nos dios ese regalo, una balada que no es solo una canción. Es una herida abierta. Es mirar atrás y reconocer que el primer amor deja marcas que el tiempo no borra, solo transforma.

«La música también se equivoca» como dice una parte de la canción, y tal vez has tenido que equivocarte mucho para llegar hasta aquí, a este punto donde tu voz no es una melodía, sino un salvavidas. Para nosotros y para ti. En esta canción, como en todo Cuarto azul, la música no se ha equivocado. Ha encontrado su sitio.

La noche en el Movistar Arena terminó como empezó: llena de emociones auténticas, silencios compartidos y esa conexión casi mágica entre Aitana y quienes la acompañaron en su Cuarto azul. Porque más allá de las luces y los aplausos, quedó claro que este álbum es un refugio, una invitación a explorar las sombras y la luz que todos llevamos dentro.

Aitana no ha hecho un simple álbum, ha construido un puente entre todo lo que fue y todo lo que está dispuesta a ser. Ha tomado la inocencia de Spoiler, el sentimiento de 11 Razones y la madurez y la seguridad de Alpha para firmar su proyecto más sólido y consciente. No necesita demostrar nada, porque todo lo dice su evolución. Cada nota es una elección medida, cada letra una confesión. Aitana ya no compite con nadie, ahora simplemente ha sanado, ha regreso y brilla más que nunca en su Cuarto Azul.

El 30 de mayo, Aitana nos vuelve a abrir las puertas de su Cuarto Azul y será parte de nosotros. Porque a veces basta un Cuarto azul para recordar que no estamos tan rotos si alguien nos canta desde lo más profundo.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora