Hace unos días volvíamos a reencontrarnos con Juanjo Bona en los premios anuales de Esquire a los hombres del año, ¿futura premonición?, ojalá. Para conversar brevemente con él y darle el brillo que se merece a la música que él siente y que solo él sabe interpretar desde el corazón. Cuando Juanjo te cuenta o te canta, es un homenaje a la verdad de la música, una apuesta por los sueños propios y a la humildad suficiente para poderlos construir.
Primero «el destello» y ahora Moncayo es una apuesta en la mesa para identificar, ver, sentir que la música puede ser simplemente distinta, diferente, única y eso también es ser un éxito. La sencillez desnuda de su música hacen de Juanjo un artista ya imprescindible y ya esperamos con ganas el estreno y su gira del año que viene.
Hace unos días conversaba con uno de los grandes de las artes sobre explicar o sentir la música y me decía «que la música de verdad, es la que se oye, se escucha y se siente de manera diferente en cualquier corazón» y Juanjo define perfectamente eso, para que vamos a explicar algo que simplemente se siente a plena alma.
Lo único que le pido es que siga siendo así, valiente, con una dosis de inocencia necesaria, con esa voz que espero que cuide siempre y que con cada abrazo que reciba siempre sienta que es una primera vez. Hacerme caso, es artista de futuro, mucho futuro pero sin duda con un presente incontestable. Hay talentos que jamás podrán apagarse y el suyo es uno de ellos.
Esquire celebró la gala de los premios ‘Hombre del Año Esquire 2024’ en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Unos galardones para reivindicar el talento, la valentía y la ilusión de los artistas, deportistas y creadores que inspiran a la revista.
Raphael fue reconocido como ‘Hombre del Año Esquire 2024’ y recibió, emocionado, el premio de manos de su nieta Manuela de Arenzana. El artista quiso aprovechar la ocasión para agradecer y dedicar su premio tanto a Esquire como a su público: “Este reconocimiento me llena de alegría, de verdad. Y lo dedico al público, al soberano, por el apoyo incondicional durante estas más de seis décadas compartidas. De corazón, gracias una vez más”.
En total, Esquire entregó 11 premios en distintas categorías a grandes personalidades del mundo de la cultura, el arte y el deporte, por su compromiso y su afán por ser mejores: Jorge Martín, premio ‘Deportista Revelación’ entregado por Dani Fernández; Mario Casas, premio ‘Cine’ entregado por Rodrigo Cortés; Dani Carvajal, premio ‘Deporte’ entregado por Davide Ancelotti; Roberto Leal, premio ‘Televisión’ entregado por Eva González; Joël Dicker, premio ‘Literatura’ entregado por Paula Ortiz; Rodrigo Sorogoyen, premio ‘Creación Audiovisual’ entregado por Iria del Río; Enzo Vogrincic, premio ‘Artista Internacional’ entregado por J. A. Bayona; Israel Fernández, premio ‘Cultura’ entregado por Ángeles Toledano; Arde Bogotá, premio ‘Banda del Año’ entregado por Lalo GV; y Andoni Luis Aduriz, premio ‘Gastronomía’ entregado por Paco Plaza.
Los Premios ‘Hombre del Año Esquire 2024’ celebraron, un año más, el compromiso y los valores de una liga de hombres extraordinarios, esta vez con Raphael a la cabeza, de la que ya forman parte premiados de ediciones anteriores como Antonio Banderas, Rafa Nadal o Alejandro Sanz.
Juana Acosta y Rubén Ochandiano fueron los encargados de presentar los premios, y también asistieron al evento: Ana Guerra, Juana Acosta, Michelle Calvo, Laura Matamoros, Jaime Astrain, Gabriel Guevara, Daniel Illescas, Katia Gutiérrez Colomer, Cristina Castaño, Carlos Peguer, Mariang, Alfonso Bassave, Juanjo Bona, Martin Urrutia, Ruslana, Álvaro Mayo, Clara Alvarado, Eduardo Rosa, Violeta Mangriñán, Fabio Colloricchio, Félix Gómez, Juan Avellaneda, Juan Yanes, Tomás Páramo, Cruz Cafuné, Adriana Abenia, Marisa Jara, Francesc Carril, George Steane, Lucía de la Fuente, Vital Villarrubia, Pablo Rivera y Nil Moliner, entre muchos otros.