Alejandro Amenábar: “El público me protegió de Harvey Weinstein” | Mostra de Valencia

El cineasta ha impartido una masterclass en el Palau de la Música como parte del ciclo Palabra de Guionista de la EDAV durante la Mostra de València

No te pierdas...

David Fraile
David Fraile
Fundador y director de lacajadmusicatv.com - Periodista , historiador del arte y devorador de libros. Coleccionista del universo Pixar.

El cineasta Alejandro Amenábar ha ofrecido esta mañana una clase magistral en el Palau de la Música dentro del ciclo Palabra de guionista, organizado por Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), con la colaboración de DAMA, que ha servido como cierre del Congreso Internacional de Música de Cine en el Palau que desarrolla estos días la 40ª Mostra de València – Cinema del Mediterrani.

En alusión al congreso que cerraba, recordó que “empecé en el cine por la música, coleccionaba bandas sonoras y cuando escribo lo hago con música; pero lo más importante para mi es el guion. Aun así no confío solo en lo expresado en palabras. Es de perogrullo, pero intento dar prioridad a todo lo que puede expresar con imágenes y no verbalizar”. 

El director de títulos emblemáticos como ‘Tesis’ , ‘Los otros’, ‘Mar adentro’ o ‘Abre los ojos’ —de los cuales también compuso la música— reflexionó sobre su proceso de escritura y asegura que, aunque es un escritor muy visual, “le doy mucha importancia a los diálogos. De hecho, imito cruelmente a mis amigos cuando vienen a casa. Por ejemplo, cuando escribía ‘Mientras dure la guerra’ pensaba que me resultaría difícil pensar como Franco, pero luego me sentí poseído por él y llegué a hablar como el Generalísimo. Es mucho más difícil hacer la estructura”.  El guionista alabó  el trabajo de guion de Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen en películas como ‘El reino’.

Desgranó su pasión por tratar de entender todas las posturas de un tema en sus guiones: “Lo hago cuando escribo y también en mi vida”, aclaró. “Los grises son lo que nos hace humanos. En el caso de Bosco en ‘Tesis’ es un personaje cuya psicología no quería analizar en ningún momento, por eso prefería que él describiera lo que iba  a hacer porque no podía conectarme con alguien así. Ángela, sin embargo, sí tenía mucho de mí mismo. Tiene una mirada turbia sobre la imagen violenta, pero había líneas rojas que yo no quería cruzar:  no podía dejar que matara a nadie, como me lo propuso Ana Torrent alguna vez. A Unamuno se le invitaba a decantarse por la situación que vivía este país, como a mi ahora con cómo está el mundo…”.

Reconoció también que “la libertad supone renunciar al dinero” y subrayó que él tuvo que prescindir de 30 millones de euros para poder rodar ‘Ágora’. Recordó que en las primeras películas, su productor, José Luis Cuerda, le dio libertad total. También alabó a Fernando Bovaira, por no dejarle tirar la toalla en muchos lugares, como en “Mientras dure la guerra”, que estuvo a punto de quedarse en el cajón hasta que llegó Movistar +. Caso aparte merece ‘Los otros’, donde el guion tuvo muchas anotaciones por parte de Nicole Kidman: “Unas las acepté e hicieron la película mejor  y otras no”, confesó. Respecto al montaje, asegura que tuvo mucha suerte con el productor Harvey Weinstein, conocido como “Harvey Manostijeras” por sus recortes bestiales: “A mi me protegió el público de él, porque en los ‘test screening’ que se hicieron con público antes de acabar el rodaje, la película funcionaba”. 

No tuvo reparos en compartir confidencias asumiendo que ‘El cautivo’ es su película más autobiográficas, ya que, como Cervantes en su película, él contaba de pequeño relatos -las películas que veía- a sus amigos. Su “espinita” es ‘Regresión’: “mis amigos me dicen que no haga una película tan mala como esa”; y le molesta que Hollywood no haya querido hacer una película del asalto al Capitolio tras la derrota electoral de Trump.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora