Javier Olivares firma la nueva edición del ciclo “Programado por…” de la Fundación SGAE

No te pierdas...

Marta Juanola
Marta Juanola
CEO, redactora y fotógrafa. Entre Barcelona y Madrid hablo y escucho con lacajadmusica, escribo historias y congelo recuerdos con mi cámara.

Del 18 al 21 de noviembre de 2025, la Fundación SGAE vuelve con el ciclo «Programado por…», y este año el invitado es Javier Olivares. Al revisar la selección que propone, llama la atención cómo mezcla cuatro películas muy diferentes entre sí, pero que están unidas por algo muy sencillo: todas muestran, a su manera, la magia del cine, la emoción y la forma en que las historias pueden seguir resonando décadas después.

La primera es La kermesse heroica (1935), una comedia francesa que Olivares conoce especialmente bien, llegó a adaptarla al teatro, y que le inspiró para uno de los capítulos de El Ministerio del Tiempo. Ambientada en el Flandes del siglo XVII, combina sátira y absurdo para hablar de honor, valor y guerra desde un punto de vista muy poco convencional.

Después llega Atraco a las tres (1962), un clásico absoluto de la comedia española. Para Olivares es una película muy personal porque se rodó en su barrio, Usera. Pero, además, es una forma divertida y afilada de retratar la España gris del franquismo, un humor que luego influyó claramente tanto en él como en su hermano Pablo.

El ciclo da un giro con El manuscrito encontrado en Zaragoza (1965), una obra de culto del director polaco Wojciech Has, basada en la novela de Jan Potocki. Es una aventura fantástica que retrata una España misteriosa, llena de culturas entrelazadas, leyendas, fantasmas y encrucijadas. Una película que marcó a muchos cineastas y escritores. Décadas después, Coppola y Scorsese impulsaron su restauración porque la consideraban una joya imprescindible.

La última propuesta es Big Fish (2003), de Tim Burton, una película que muchísima gente guarda en la memoria como un refugio emocional. Olivares la destaca por cómo mezcla realidad y fantasía para hablar de los recuerdos, los vínculos y las historias que heredamos. Un recordatorio de que los sueños, los nuestros y los de quienes ya no están, siguen teniendo un lugar fundamental en la vida.

El ciclo «Programado por…» Javier Olivares se podrá ver en la Sala Berlanga entre el 18 y el 21 de noviembre de 2025. Una oportunidad para descubrir (o redescubrir) cuatro miradas muy diferentes, conectadas por ese modo tan suyo de entender la ficción: memoria, humor, historia y emoción.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora