«La Ruta 2: Ibiza», el viaje a la raíz de uno mismo

No te pierdas...

Marta Juanola
Marta Juanola
CEO, redactora y fotógrafa. Entre Barcelona y Madrid hablo y escucho con lacajadmusica, escribo historias y congelo recuerdos con mi cámara.

En el marco del 73º Festival de San Sebastián Atresmedia presentó La Ruta 2: Ibiza”, la nueva serie original de Atresplayer que recoge el testigo de La Ruta” y lo transforma en una secuela que mira hacia atrás para comprender el presente y, quizás, también el futuro de su protagonista, Marc Ribó. La ficción, que se estrenará el próximo 26 de octubre en la plataforma con un total de seis episodios, propone un viaje íntimo al pasado y a las raíces familiares, ese lugar en el que, de algún modo, todo nace. En realidad, más que una continuación, esta segunda entrega funciona también como precuela: un regreso al origen de los personajes y, con ellos, a la pregunta inevitable sobre quiénes somos cuando miramos hacia atrás, un espejo en el que se reflejan quienes permanecen.

La historia se mueve en dos tiempos. En 1996, Marc Ribó, interpretado nuevamente por Àlex Monner, trabaja como DJ residente en la discoteca Amnesia, en una Ibiza que empieza a consolidarse como capital del ocio nocturno. Allí se enfrenta al paso del tiempo, a la evolución y al cambio de lo que hasta entonces era su realidad y a dilemas que lo atraviesan profundamente: ¿cómo ser padre si apenas ha podido ser hijo? El recuerdo de la muerte prematura de sus progenitores lo obliga a recomponer un pasado que apenas conoció y a buscar respuestas en medio de la música, su refugio, su forma de afirmarse y quizá su única certeza.

Por otro lado, la trama retrocede a 1971-1972 para explorar la historia de los padres de Marc, Manuel y Leonor, poco antes del trágico accidente que marcaría su destino. Àlex Monner interpreta a Manuel, mientras que Marina Salas encarna a Leo, la madre, y Violeta, interpretada por Irene Escolar, aparece como el tercer vértice de un triángulo vital. Aquí, la serie lanza, de algún modo, al espectador una pregunta universal: ¿quiénes eran nuestros padres antes de convertirse en nuestros padres? Esa mirada hacia atrás abre interrogantes sobre las decisiones que trazan una vida, sobre si somos lo que elegimos o lo que de algún modo se nos impone, y hasta qué punto la herencia familiar condiciona nuestra identidad.

En esta segunda línea temporal, la trama nos sitúa en una Ibiza distinta a la que conocemos hoy, y nos muestra una isla en construcción. Una isla lista para ser inventada. Algo que también subrayaron los creadores, y que los personajes también verbalizan en algún momento: “Ibiza no existe, hay que inventarla”. Esa idea de levantar algo desde la nada se convierte en una perfecta metáfora de la propia ficción.

La maternidad es otro de los temas centrales que atraviesa la serie desde distintas perspectivas. Irene Escolar asume aquí un reto interpretativo mayúsculo: dar vida tanto a una madre como a la hija de esa madre, habitando dos generaciones y emociones diferentes en un mismo relato, un desafío que describió como “uno de los mayores desafíos que me ha tocado hacer”.

Con esta nueva temporada, La Ruta” madura junto a sus personajes y se abre a un relato más íntimo y existencial. Ibiza no es solo un escenario, sino el punto de partida para reflexionar sobre la familia, la memoria y la necesidad de inventarse a uno mismo. En ese movimiento, la serie no solo expande su universo, también lo profundiza: convierte la mirada hacia atrás en una forma de iluminar el presente y nos recuerda que, igual que la isla que se reinventa, cada vida necesita reconstruirse para poder ser, cuestionando así las decisiones y sucesos que marcan un destino, la herencia que recibimos sin haberla pedido y la huella que los otros dejan en nosotros incluso antes de nacer.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora