Mi madre, Serrat y yo continúa este verano en la que es su 16ª temporada teatral ininterrumpida

No te pierdas...

David Fraile
David Fraile
Fundador y director de lacajadmusicatv.com - Periodista , historiador del arte y devorador de libros. Coleccionista del universo Pixar.

Después de la función especial por el Día de la madre, la comedia musical Mi madre, Serrat y yo continúa sus funciones esta época estival, de junio a agosto, en la Sala Plot Point de Madrid. La obra teatral, escrita y dirigida por Carlos De Matteis, se estrenó hace 16 años con el apoyo de la CAM y, desde entonces, realizan funciones todos los fines de semana en la mencionada sala, siendo el espectáculo más longevo de la capital, y exportándose, además, a Montevideo y Caracas, donde también se ha representado.

Esta comedia musical es una historia sencilla, divertida y emocionante, que expone conflictos entre madres e hijas, en una trama trepidante acompañada con canciones de Joan Manuel Serrat, como hilo conductor. Está compuesta por seis canciones del autor, quien recientemente ha ganado el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, y, que interpretadas en un contexto diferente (pero sin cambiar ni una sola palabra) resignifican la universalidad de su poesía.

La han visto hasta hoy más de 200.000 espectadores entre las funciones en la Sala Plot Point y en sus giras por España, y acumula más de 2.000 comentarios en plataformas de venta con un increíble promedio de 9. Madres e hijas se han reconocido y reencontrado mientras asistían a este espectáculo de comedia se ha convertido en una cita imperdible en la cartelera madrileña. Otro de los rituales característicos de este espectáculo que emociona, divierte y da mucho que pensar, es poder compartir un cava con las actrices al término de la función, ritual que se ha convertido ya en tradición.

«Esta obra de teatro fue escrita en el cielo, ya que la escribí durante dos vuelos en la misma semana Madrid – Buenos Aires y Buenos Aires – Madrid en los que volé para despedirme de mi madre, que falleció entonces”, cuenta Carlos de Matteis, autor y director de la obra. «Es la obra más longeva de Madrid, con 16 temporadas consecutivas con la misma actriz protagonista». Esa actriz es Marina Skell, intérprete argentina que se mete en el papel de Lucía, la madre, y que está inspirado en la propia madre del autor “que siempre estaba agradeciendo la vida que había tenido y a las personas que la habían rodeado» comenta el dramaturgo, también argentino.

La madre siempre ha sido interpretada por la actriz Marina Skell que considera que “es un inmenso privilegio interpretar a Lucía desde hace 16 años, divirtiendo y divirtiéndome; emocionando y emocionándome cada día. Una función que está indiscutiblemente viva gracias a la complicidad y el talento de cada una de las actrices que interpretan a Penélope, la hija.” Ha tenido como partenaires a varias hijas, todas maravillosas cantantes y actrices, entre ellas: Clara Alvarado, Carmen Ibeas, Elera Costa, Cristina Esteban, Claudia Zamora, Ana Dash, Maida Larraín, Verónica Polo, Marta Arteta y Laura Castrillón…

Actualmente, las coprotagonistas, junto a Marina Skell, son Carmen Ibeas y Elera Costa, que comparten el personaje de Penélope, la hija. “Hay muchas cosas que disfruto de actuar en esta función: poder cantar las canciones de Serrat, que son únicas y están en la memoria colectiva de todos nosotros, trabajar con mi compañera, Marina, que es una actriz todoterreno de la que no dejo de aprender… pero lo que más me gusta, sin duda, es compartir con los espectadores esa charla posterior en torno a una copa de cava, donde el público se sincera, nos cuenta sus experiencias y lo que ha significado Serrat para cada uno de ellos”, dice la actriz Carmen Ibeas.

Las funciones tendrán lugar en el mes de junio, los sábados 8 y 29 a las 18.30h. y el viernes 21 a las 20h. En el mes de julio el sábado 20 de julio a las 18.30h y el viernes 26 de julio a las 20.00h. Y en el mes de agosto serán los sábados 4 y 24 de agosto a las 18.30h.

SINOPSIS

Lucía, la que inspiró la increíble canción de Serrat, es la protagonista. Ella es fanática de sus canciones y ha seguido su filosofía tanto como su repertorio musical. El conflicto se plantea cuando Penélope, su hija, llega a su casa con una maleta para quedarse a vivir con ella. Una extraña y desigual pareja que hace que la convivencia se transforme en algo intenso y divertido.

Las relaciones entre madres e hijas en clave de humor, y la poesía aportan las canciones de Serrat, hacen que el espectador se sumerja en una montaña rusa de emociones.

Las entradas para Mi madre, Serrat y yo ya están a la venta aquí

FICHA ARTÍSTICA:

Texto y dirección: Carlos De Matteis

Música: Joan Manuel Serrat

Intérpretes: Marina Skell, Carmen Ibeas, Elera Costa

Arreglos musicales: Gonzalo García Baz.

SALA PLOT POINT

Dirección: C. Ercilla, 29 28005, Madrid

Duración: 80 minutos

Funciones: Sábados 18.30h y viernes 20.00h

Elenco y fechas durante verano (junio-agosto):

Elenco Marina Skell y Carmen Ibeas

JUNIO 

8 de junio 18.30h. (sábado)

21 de junio 20.00h. (viernes)

29 de junio 18.30h. (sábado)

JULIO

20 julio 18.30h. (sábado)

26 julio 20.00h. (viernes)

AGOSTO

4 de agosto 18.30h. (sábado)

24 de agosto 18.30h. (sábado)

Canales de venta: Atrapalo 

Precios: Desde 20-22€

Promoción especial: 37% descuento por venta anticipada en Atrapalo 

INCLUYE CON LA ENTRADA:

•  Copa de cava y coloquio con las actrices al finalizar la función.

• Sorteo (entre las espectadoras de cada mes) de una sesión de fotos gratuita para madres e hijas realizada por la actriz y fotógrafa Marina Skell.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora