‘Las Ganas’, así suena el nuevo álbum de Pignoise

No te pierdas...

Josune Ordóñez
Josune Ordóñez
Documentalista. Máster en postproducción fotográfica y fotoperiodismo. Apasionada de la fotografía y siempre dispuesta a aprender y seguir formándome. En mis ratos libres cinéfila y seriéfila.

Son algo más de las tres y media de la madrugada y dan el Talavera contra la Ponferradina. Séptima jornada. Los locales se han quedado con uno menos a los siete minutos de empezar la segunda parte, pero entonces el marcador estaba a cero. Es un partido bronco y peleón. De hecho, hace un momento, pero en otra cadena, estaban poniendo la pelea entre Gene Fullmer y Sugar Ray Robinson. Boxeo en blanco y negro, como Robert de Niro en Toro Salvaje.

La hora del lobo. La noche avanza, y entre el fútbol y el boxeo, también se escucha otra contienda: la de Pignoise con el tiempo a través de los auriculares. Los segundos pasan en un parpadeo. Álvaro Benito canta que buscará las horas muertas que se van (aunque sabe que ya nunca volverán). Lo hace en un tema que dura dos minutos y medio. Se titula Las horas muertas –no podía ser de otra manera– y pertenece a Las ganas, la nueva entrega de Pignoise, ahora que han cumplido dos décadas como banda. Hay quien dice que están en su segunda juventud, que la evolución es notable. Las ganas representa el momento vital de la banda. Creo que estamos casi con las mismas ganas que cuando empezamos, con la misma ilusión, arranca Álvaro Benito. Es la vuelta al origen, a lo puramente orgánico, apunta Pablo Alonso.

Las ganas recoge el impulso que queda cuando todo parece dicho. Héctor Polo, en la misma línea, añade: No creemos que esté todo dicho todavía. Este disco recibe el impulso de las ganas que todavía tenemos de estar encima del escenario y de enseñar nueva música. Llevamos una larga trayectoria, sí, pero creo que el grupo está en su mejor momento. Este disco refleja nuestra madurez por un lado y, por otro, nuestra parte más gamberra. Un ejemplo: mientras que Raphael canta digan lo que digan los demás, Álvaro hace lo propio en el tema Celos: Me la suda también qué piensen lo demás. Eso es Pignoise. Eso y muchas otras cosas más, como la velocidad –a 200 por hora– a la que son capaces de tocar Álvaro, Pablo Alonso y Héctor Polo. …Corre deprisa, que el paso del tiempo te jode la vida…

Celos es la representación sonora de Pignoise en este tiempo vivido, transfiriendo la experiencia a disco a través de una canción. Celos –y el disco en general– ha sido como abrazar la esencia de Pignoise de siempre, obviamente con las herramientas que tenemos ahora, que seguramente no son las que tenía yo como compositor, ni como músico ni como cantante, hace 20 años, retoma Álvaro. La canción tiene esa crudeza que siempre nos ha gustado, añade Pablo, pero con un punto de claridad en el sonido que antes quizá no sabíamos encontrar. Es el equilibrio entre la rabia y la experiencia.

Se van los pies con el ritmo de Hojas en el viento. Con la gran mayoría en realidad, pero en especial con esta, perteneciente a una clase de canciones con cierta cadencia al ritmo menos distorsionado, como así sucede en algunos momentos durante Mi limónNo vale entristecer y Tonto. El disco tiene bastantes canciones aceleradas y siempre está bien poner el contrapunto con algún medio tiempo, responde el batería. Álvaro, por su parte, añade que los ritmos más acelerados que coquetean con el punk tienen un poco ese aroma a Blink 182.

No vale entristecer Tonto, por cierto, comienzan ambas con un bajo similar donde el post punk es la ley. En ese aspecto, Pablo cuenta que las ideas de los arreglos del bajo son de Álvaro. Cuando le pasó la maqueta ya venían montadas así: No vale entristecer me gustó tanto que, al grabarlo, no modifiqué nada en la intro y la primera estrofa, pero sí que cambié la segunda, que la toqué con acordes abiertos, y ya después el estribillo y el final son arreglos míos. Con Tonto, le pasó cambió un par de cosas al grabarlo. Nos pareció que los dos arreglos sujetaban perfectamente todo el inicio del tema sin necesidad de más adorno. Menos es más.

Cogen pista después Queroseno y Las ganas. Y entre las dos, corren Las promesas que se van en el aire con ecos de rock and roll. En Las ganas, Álvaro sigue buscando (pero es que –dice– nunca encuentra) y en Queroseno, va buscando algo nuevo. Queroseno habla más bien de nuevos comienzos, de que la vida en pequeñas o más grandes dosis acaba y empieza, como cualquier tipo de cosa, ya sea trabajo, relación, momento de diversión, ocio, momento vital…, enumera el vocalista y compositor. Este apunte lúdico se encuentra en Coca-Cola y en Por si todo sale mal, ya adentrados en sonidos punks que recuerdan a los primeros temas de Pignoise.

El disco ha sido producido por el propio Álvaro Benitoayudado también por Pablo y por Héctor. Las voces y las guitarras las ha grabado él en su casa, mientras que los bajos, coros y baterías se han registrado en casa de Pablo. En cuanto a las mezclas y masterización, esa tarea ha corrido a cargo de Dani Alcover, que ya figuró en los créditos de Anunciado en televisiónCuestión de gustos y Diversión.

Las ganas llega con dos vinilos: formato estándar y una edición deluxe exclusiva en la tienda online, con recortable y firmada por los tres. Han mimado en el grupo este aspecto fetichista, que tiene en esta ocasión un protagonismo especial, en cuanto a la cantidad, calidad y cuidado. De hecho, quien adquiera los cuatro sencillos de siete pulgadas tendrá la oportunidad de asistir a un concierto privado y exclusivo.

Esta colección especial, limitada a 300 ejemplares, contiene los temas AtardecerNo vale entristecerCelos y Las promesas que se van, cada uno con su correspondiente cara B. Siempre intento poder hacer lo que a mí me gustaría recibir como fan, ya que soy un gran consumidor del formato físico y me encantan las ediciones exclusivas, entonces se nos ocurrió hacer lo de los singles, dice Álvaro Benito. Su compañero Polo pasa a explicarlo: Una edición de singles de adelanto del disco que incluyeran una cara B, y que solo se puedan escuchar en el formato vinilo, ni siquiera en las plataformas digitales. Es el caso de Flores, tal y como revela Álvaro: En principio primaba la elección de las canciones del disco y las que menos potencial tenían se guardaron para las caras B. Pero hay una, Flores, que nos hemos arrepentido mucho de no haberla metido en el disco. Es una canción con muchísimo potencial. Las caras B, que a nosotros nos encantan de nuestros grupos favoritos, nos parecían la mejor manera de añadirle más valor. Canciones que solo van a estar ahí y que solo vas a poder escuchar si tienes los singles, concluye Pablo.

En tiempos de inmediatez y playlists infinitas, Pignoise apuesta por detener el reloj. Por cuidar los detalles, por el tacto y el sonido, por el gesto romántico de girar un vinilo y escuchar lo que no está en la nube. Esa es su forma de correr: seguir creyendo en las canciones como si fuera la primera vez. El trío ha estado ahí todo este tiempo, delante de las narices y de los oídos, quedándose a vivir en los callejones de la memoria. Entonces la radio era otra cosa, como la televisión, el fútbol y el boxeo. Hoy, con Las ganasPignoise firma un disco que suena a urgencia, a noches sin sueño, a seguir resistiendo aunque el marcador vaya en contra, porque a veces no gana quien más anota y golpea, sino quien nunca deja de pelear.

Además Pignoise lanza un plan que no te puedes perder: El próximo 20 de diciembre The Garage (Autocine Madrid) se prepara para acoger el Pignoise Day, una jornada irrepetible que promete convertirse en uno de los grandes eventos del año. Música, gastronomía y entretenimiento se dan la mano en un formato doble pensado para disfrutar tanto en familia como con amigos.

Pignoise es el protagonista e hilo conductor de este evento, que combina el espíritu del pop-rock español con una propuesta innovadora. Durante el día, la sesión FAMILY ofrecerá un entorno seguro y lleno de diversión, con actividades diseñadas para grandes y pequeños. Mientras que por la noche el recinto se transforma en la sesión TARDEO, una gran fiesta al aire libre con el mejor ambiente de la ciudad. Música, food trucks y experiencias interactivas harán de esta velada un plan perfecto. Ambas sesiones, por supuesto, cuentan con un concierto especial de tu banda favorita.

Pignoise Day: Dos planes, un mismo día. Entradas ya a la venta en pignoisemusic.com

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora