Pablo López: «Todo lo que me pasa en la vida es un camino de ida y vuelta con el disco» | A paso lento

"A paso lento" tiene mucho de "El Cuatro"

No te pierdas...

David Fraile
David Fraile
Fundador y director de lacajadmusicatv.com - Periodista , historiador del arte y devorador de libros. Coleccionista del universo Pixar.

Pablo López, Javier Limón y Cervezas Alhambra han presentado esta mañana «A paso lento» la reinterpretación de SOSEGÁ del artista malagueño el nuevo palo flamenco de Cervezas Alhambra creado con motivo del centenario de la marca. Una canción íntima, nacida con la luz del proceso creativo que está viviendo en la actualidad, «A paso lento» ve la luz con el adn de «El patio» en palabras de Javier Limón durante nuestra entrevista.

Dos genios que se han dejado llevar a través de una balada pop de estructura rebelde, sin estribillos, ese corazón de Andalucía, a su manera que con su voz y su sensibilidad saben dibujar. Ese flamenco quebradizo, moderno y clásico, el pop que se dibuja en música y emoción. Una canción que mece entre las calles de Granada, en los tambores procesionales del sentir y un corretear melódico único.

El genio malagueño, uno de los compositores, más imprescindibles y únicos de la música española, se une así con esta creación propia a la celebración de los 100 años de Alhambra con una propuesta introspectiva y cargada de emoción y que sabe como la buena cerveza a anticipo del que será «El cuatro» el disco que todo el mundo espera.

Después de que artistas como DELLAFUENTE y Ana Mena ya aceptaran la invitación de reinterpretar Sosegá, Pablo López recoge ahora el testigo para ofrecer una nueva lectura de este palo flamenco, creado por Cervezas Alhambra junto a 14 figuras del género y bajo la dirección musical del reconocido productor Javier Limón.

En su versión, A Paso Lento, Pablo transforma el compás característico del palo —un cuatro por cuatro sin remate— en la base de una canción profunda y sin estribillo, donde Granada aparece como símbolo de un legado cultural que trasciende el tiempo. Su piano guía la melodía con un patrón de notas repetidas, aportando armonía y matices que llevan a Sosegá hacia un nuevo lenguaje musical.

El lanzamiento viene acompañado de un videoclip producido por Little Spain, con dirección creativa de la agencia CHINA -parte de LLYC. Una pieza visual que mantiene la estética minimalista y televisiva inspirada en los años 2000, presente en las reinterpretaciones anteriores, y que incorpora el piano en el centro de la escena como eje narrativo, otorgando a la interpretación un carácter confesional y reflexivo.

Con esta colaboración, Cervezas Alhambra continúa explorando la fusión entre estilos musicales en el marco de la celebración de sus 100 años de maestría cervecera, rindiendo a la vez un homenaje a su origen: Granada. Porque Sosegá es, en sí mismo, un regalo a la ciudad y a la cultura; una invitación a vivir y crear sin prisa. Un palo flamenco completamente nuevo, fruto de un proceso creativo sin precedentes y nacido del deseo de capturar el ritmo sereno y lleno de matices que define a Granada. Un compás inédito que abre nuevas posibilidades para el flamenco, inspirando a músicos de distintas generaciones y géneros.

Conversamos por fin con Pablo que se encuentra en ese punto en el que todo huele, sabe, suena y se siente a través de los ojos de «El cuatro». Esa carretera de ida y vuelta donde todo se convierte en una canción, en un estribillo, o en ese silencio en el que pintar una canción que le cambie y que nos transforme a todos. Acordes menores y mayores, codas con alas de quasi, sonrisas  Tiene ese don inevitable e imposible de trascender a la piel del corazón, esa manera de que la música se siente en otro plano, se sueñe en otra vida o simplemente te abrace en ese momento único que sabes que tenía que llegar y no eras consciente de que había llegado.

Cada conversación, cada canción, cada intención me descubre mas de la relación de López con el piano, tenga «la matrícula» que tenga. Es una relación de amistad, de cuidado, de acompañamiento, cada caricia (si, lo he visto acariciarlo) es una muestra de agradecimiento profundamente humilde, es su Sancho que lo convierte en el Quijote loco que atrapa las canciones en forma de molinos; el bálsamo y el abrazo más grande cuando las manos duelen y las canciones lloran.

Pablo, a paso lento, música y vida, vida y suerte, acorde y silencio, tempo y cadencia, silencio y trueno … a paso lento. El momento se acerca, el último estribillo se está acabando de escribir, «el cuatro» llega.

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

Érase Pablo López … el niño del espacio.

- Entrevistas -spot_img

Puede que te interese...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

- LCDM TV -spot_img

Última hora