Los Premios Odeón, los nuevos galardones musicales impulsados desde 2020 por la industria discográfica española, vivirán su segunda edición el próximo 10 de marzo en un formato virtual, para evitar celebraciones presenciales en un momento en que la pandemia del coronavirus sigue afectando gravemente y es motivo de preocupación en todo el mundo.
Los Odeón se gestaron y anunciaron a finales de 2019 a través de AGEDI, la entidad que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los productores fonográficos. Se materializaba así el esfuerzo por recuperar unos galardones de la industria muy populares, que habían desaparecido por completo durante los años más crudos de la crisis económica y del sector musical. Los premios son elegidos por el público, a través de su participación activa consumiendo música, tanto en las plataformas digitales como con la compra de formatos físicos durante el año previo. Este año se suspende la gala, pero no por ello se quiere dejar de reconocer a los artistas y grabaciones que han destacado en 2020.
Celebración en la red y nuevas categorías
Para los Premios Odeón 2021, marcados inevitablemente por las circunstancias sanitarias, se ha optado por un modelo de comunicación de los premiados en línea. Los ganadores se irán desvelando ese día a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) de los Premios Odeón y de su página web, que se reactiva de forma inminente.
Los premios presentan algunas novedades en relación a las categorías de este año. En concreto se amplían de las 11 iniciales a las 23 de la presente edición, incrementando los géneros musicales reconocidos en busca de una mayor transversalidad de los premios. Además, se fusionan las categorías masculinas y femeninas, en línea con la tendencia de otros premios internacionales.
Siguiendo el procedimiento de la primera edición, los candidatos han sido designados por el comité organizador de AGEDI sobre la base de las ventas y escuchas acumuladas por los distintos grupos y solistas a lo largo de la temporada. Sin embargo, al crecer el número de géneros, en el proceso de selección de los candidatos se ha contado con la valiosa opinión de expertos del sector, tanto de compañías miembros de AGEDI como de representantes de otras asociaciones sectoriales como la asociación de productores catalanes (APECAT), los promotores musicales agrupados en APM, los representantes de ARTE y la Federación de la Música de España (ES_ MÚSICA), para asegurar una mayor representatividad y diversidad de los candidatos.
Las categorías que se reconocerán en este año son las siguientes:
PREMIOS ODEÓN 2021
Pop
- Mejor Canción Pop :
+(Aitana y Cali y El Dandee
A un paso de la luna (Ana Mena y Rocco Hunt)
Si tu la quieres (David Bisbal y Aitana)
Si por mí fuera (Beret)
Eso que tú me das (Jarabe de Palo)
Tabú (Pablo Alborán y Ava Max)
- Mejor Álbum Pop :
Antonio Orozco (Aviones)
Dani Martín (Lo Que Me De La Gana)
David Bisbal (En tus Planes)
Pablo Alborán (Vértigo)
Rozalén (El árbol y el Bosque)
Vanesa Martín (Siete Veces Sï)
Artista Odeón Pop :
Aitana
Dani Martín
David Bisbal
Pablo Alborán
Rosalía
Vanesa Martín
- Artista Odeón Revelación Pop :
Belén Aguilera
Cepeda
Dani Fernández
Miki Núñez
Natalia Lacunza
Nil Moliner
Rock
- Mejor Álbum Rock :
Posible (Bunbury)
Levántate y muere (La Polla Records)
Madrid Nuclear (Leiva)
Acústico, acústico
acústico (Manolo García)
Desde dentro (Mikel Izal)
Ruido de Fondo (Sidecars)
- Artista Odeón Rock : Bunbury, Leiva, Loquillo, Rosendo, Rulo y la Contrabanda, Sidecars.
- Artista Odeón Revelación Rock :
Arde Bogotá
Desvariados
Los Zigarros
Marlon
Mikel Izal
Playa Cuberris
Géneros Urbanos (Incluye reguetón)
- Mejor Canción Urbana :
Tú me dejaste de querer (C. Tangana)
Mil Tequilas (Chema Rivas)
Flamenkito (Lérica y Belinda)
4 Besos (LolaÍndigo, Rauw Alejandro y Lalo Ebratt)
Alocao (Omar Montes y Bad Gyal)
Prendío (Daviles de Novelda).
- Mejor Álbum Urbano :
Descanso en Poder (Dellafuente)
Dentro del círculo (Kase.O)
Back to Report (Kidd Keo)
Comanchería (Los Chikos del Maíz)
MDLR (Morad), Calambre( Naty Peluso).
- Artista Odeón Urbano :
C. Tangana
Chema rivas
Don Patricio
Kidd Keo
Lola Índigo
Nyno Vargas
- Artista Odeón Revelación Urbano :
Bad Gyal
Lérica
Morad
Nathy Peluso
Omar Montes RVFV
Flamenco
- Mejor Álbum Flamenco :
Inesperado (Diana Navarro)
Amor (Israel Fernández y Diego del Morao)
La Vida a mi manera (María Jiménez)
Sanación (María José Llergo)
5 (Miguel Campello)
Sentimientos al aire (Paco Candela)
- Artista Odeón Flamenco :
Diana Navarro
Estrella Morente
María Jiménez
Miguel Poveda
Paco Candela
Raimundo Amador
- Artista Odeón Revelación Flamenco :
Califato 3/4
Dani de Morón
Demarco Flamenco
María José Llergo
Sarayma
Alternativo
- Mejor Álbum alternativo :
Tropical Jesus (Carlos Sadness)
Origen (Fuel Fandango)
Limones en invierno (Izaro)
De vent i ales (Txarango)
MSDL (Vetusta Morla)
Desconfination (Stay Homas)
- Artista Odeón Alternativo :
Carlos Sadness
Fuel Fandango
Izaro Sen Senra
Txarango
Vetusta Morla
- Artista Odeón Revelación alternativo :
Alizzz
Delaporte
Ginebras
La La Love You
Rodrigo Cuevas
Stay Homas
El listado de premiados se completa con cuatro distinciones más en
otros apartados:
- Artista Odeón Latino :
Anuel AA
Bad Bunny
J Balvin
Karol G
Ozuna
Sech
- Artista Odeón Internacional :
AC/DC
Bruce Springteen
BTS
Dua Lipa
Harry Styles
The Weekend
- Mejor Videoclip :
+ (Aitana y Cali y El Dandee)
A un paso de la luna (Ana Mena y Rocco Hunt)
Tú me dejaste de querer (C. Tangana)
Si tú la quieres (David Bisbal y Aitana)
Si hubieras querido (Pablo Alborán)
TKN (Rosalía y Travis Scott)
Y dos premios especiales:
- Premio Odeón al mejor Proyecto Covid
- Premio Odeón de Honor
Los organizadores aprovecharán el proceso de entrega on line para reivindicar el papel de la música como catalizador social, consuelo y resiliencia en unos momentos históricamente tan difíciles. Asimismo, se pondrá en valor el papel que ha desempeñado la industria fonográfica en un año tan difícil demostrando, una vez más, su capacidad para readaptarse.
promover un gran número de nuevos álbumes y canciones pese a la complejidad de las circunstancias. Será el momento de agradecer a tantos músicos su dedicación y trabajo durante las semanas más duras, desconcertantes y desoladoras del confinamiento. Los Odeón se consolidan así, como el nuevo galardón icónico de la industria musical en España.